27 July 2025
Resumir con IA:
Qué ver en Islandia en agosto: Guía en coche con Zero Car
Agosto es un mes mágico en Islandia. El sol de medianoche aún se asoma durante los primeros días del mes, el clima es suave (para los estándares islandeses), los paisajes están en su máximo esplendor y las carreteras ofrecen las mejores condiciones del año. Tanto si es tu primera vez en la isla como si ya has estado y deseas explorarla más a fondo, agosto es el momento ideal para embarcarte en una aventura sobre ruedas. Y con Zero Car, disfrutarás de la libertad y tranquilidad necesarias para descubrir algunos de los rincones más impresionantes del país. Aquí te contamos cómo aprovecharlo al máximo.
¿Por qué visitar Islandia en agosto?
Condiciones de conducción óptimas: Agosto ofrece las mejores condiciones viales del año. La mayoría de las carreteras de montaña (F-roads) están abiertas, lo que te permite acceder a destinos remotos y espectaculares como Landmannalaugar o los paisajes volcánicos de Askja. Sin hielo ni nieve y con muchas horas de luz, es el mes más seguro y cómodo para conducir, incluso si es tu primer viaje a Islandia.
Clima templado y agradable: Las temperaturas oscilan entre los 10 y 15 °C (aunque puede llegar a los 20 °C en los días más cálidos). Aunque las lluvias son posibles, suelen ser breves. Los días son largos y luminosos, ideales para hacer rutas, caminar o acampar con mucho más confort que en otros meses del año.
Festivales y cultura local: Agosto está repleto de eventos y celebraciones. La Noche de la Cultura en Reikiavik (Menningarnótt) atrae a miles de personas con conciertos, arte, desfiles y fuegos artificiales. También se celebran festivales rurales como el Þjóðhátíð en las Islas Vestman, con hogueras, música y mucha alegría. Es una oportunidad única para conectar con los islandeses y vivir su cultura desde dentro.
Fauna en su máximo esplendor: Agosto es uno de los mejores momentos para observar la vida salvaje islandesa. Los frailecillos todavía anidan en acantilados costeros como Dyrhólaey, Borgarfjörður Eystri y Látrabjarg. También es temporada alta para avistar ballenas (jorobadas, minke e incluso azules) desde Húsavík, Akureyri o Dalvík. Hay focas en Jökulsárlón y Hvammstangi, renos en los Fiordos del Este y aves migratorias que se preparan para partir.
Paisajes inolvidables: Los valles verdes, los campos cubiertos de flores y los musgos vibrantes sobre la lava contrastan con glaciares, playas de arena negra y cascadas caudalosas. Los ríos fluyen con fuerza gracias al deshielo, y muchas lagunas y piscinas termales están en su punto más cálido.
Días largos para explorar más: A principios de mes, Islandia tiene hasta 18 horas de luz diaria. Es perfecto para rutas largas en coche, caminatas y explorar zonas remotas sin preocuparte por la oscuridad. Ideal para quienes hacen un viaje por carretera autoguiado con Zero Car.
Ver Ballenas en Islandia: Lo Mejor de Agosto
Con todas estas ventajas, no es de extrañar que agosto sea uno de los meses más gratificantes para recorrer Islandia en coche. Tanto si sigues la Ruta 1 como si te adentras en las tierras altas, la libertad de un viaje autoguiado es incomparable. Y con la experiencia local de Zero Car, sus precios con todo incluido y asistencia 24/7, estarás preparado para cada tramo del camino.
Reikiavik y el Círculo Dorado
Empieza recogiendo tu coche de alquiler en el aeropuerto de Keflavík (KEF) y dirígete hacia Reikiavik. Dedica uno o dos días a descubrir la capital: pasea por el encantador puerto antiguo, sube a la iglesia Hallgrímskirkja para vistas panorámicas y disfruta del ambiente de los cafés en Laugavegur. Los museos como el Nacional de Islandia o el de Arte son perfectos para comprender la historia y cultura del país antes de lanzarte a la carretera.
Después, pon rumbo al famoso Círculo Dorado:
Parque Nacional Þingvellir: Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ubicado en la falla donde se separan las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia. Es también el lugar donde se fundó el antiguo parlamento islandés. Pasea entre acantilados cubiertos de musgo o haz snorkel en la fisura de Silfra.
Área geotérmica de Geysir: Con fumarolas, lodo burbujeante y el géiser Strokkur, que lanza agua cada 5–10 minutos.
Cascada Gullfoss: Una caída de agua de dos niveles en un cañón estrecho que deja sin aliento. Hay plataformas para disfrutar de diferentes perspectivas.
Desvío recomendado: El cráter Kerið, con su lago azul y rocas volcánicas rojizas, ideal para estirar las piernas y sacar fotos.
Maravillas de la Costa Sur
La Costa Sur parece una galería de paisajes naturales. Gracias al kilometraje ilimitado de Zero Car, la protección contra grava incluida y la asistencia en carretera 24/7, podrás recorrerla con total tranquilidad:
Seljalandsfoss y Gljúfrabúi: La primera permite caminar detrás de la cortina de agua, mientras que la segunda está escondida tras un acantilado, menos visitada y encantadora.
Skógafoss: Impresionante cascada de 60 metros, famosa por sus arcoíris y sendero que sube hasta su cima, punto de partida del trekking Fimmvörðuháls.
Playa de arena negra de Reynisfjara: Con columnas de basalto, olas intensas y las formaciones rocosas de Reynisdrangar. No te pierdas el arco de Dyrhólaey.
Vík: Pueblo costero perfecto para pasar la noche, con cafeterías, tiendas de artesanía y rutas cercanas.
Cañón Fjaðrárgljúfur: Escenario de cuento con paredes cubiertas de musgo y senderos panorámicos.
En agosto también puedes acceder fácilmente a Þakgil, un lugar mágico para acampar o caminar, escondido entre cañones verdes. Pocos turistas llegan hasta aquí.
Parque Nacional Vatnajökull y Lagunas Glaciares
Sigue hacia el este para adentrarte en el mundo de los glaciares y paisajes lunares:
Reserva natural de Skaftafell: Parte del Parque Nacional Vatnajökull, con rutas de senderismo para todos los niveles. El sendero a Svartifoss lleva a una cascada entre columnas de basalto. También puedes hacer caminatas sobre el glaciar o visitar cuevas de hielo.
Laguna glaciar Jökulsárlón y Diamond Beach: Icebergs flotantes que se desprenden del glaciar Breiðamerkurjökull, justo frente a una playa donde brillan sobre la arena negra como diamantes.
Fjallsárlón: Menos concurrida que Jökulsárlón, ofrece paseos en bote cerca del glaciar.
Pasa la noche en Höfn, un acogedor pueblo pesquero famoso por su langosta y su puerto con vistas espectaculares. Encontrarás desde casas rurales hasta hoteles boutique.
Fiordos del Este: Tranquilidad y Naturaleza
Poco visitados pero profundamente gratificantes, los Fiordos del Este ofrecen carreteras escénicas, pueblos pesqueros encantadores y mucha vida silvestre:
- Djúpivogur: Pueblo sereno con arte al aire libre como las esculturas de “Eggin í Gleðivík”, mercados de artesanía y paseos en kayak.
- Seyðisfjörður: Colorido pueblo entre montañas y cascadas, famoso por su calle arcoíris y su ambiente creativo. Visita el centro de arte Skaftfell o camina hasta el valle Vestdalur.
- Borgarfjörður Eystri: Perfecto para observar frailecillos y explorar rutas costeras como Víknaslóðir. También puedes visitar la formación Álfaborg, donde se dice que habita la Reina de los Elfos.
Dedica al menos una noche para disfrutar con calma de la gastronomía local, talleres de artistas y vistas únicas. Con los vehículos fiables de Zero Car y su asistencia continua, conducir por estas zonas remotas será seguro y relajante.
Norte de Islandia: Aventura en el Ártico
Sigue la Ruta 1 hacia el norte y descubrirás paisajes volcánicos, cascadas colosales y pueblos llenos de vida. Esta región combina maravillas geológicas, actividad geotérmica y un toque cultural muy especial:
Dettifoss: Situada en el Parque Nacional Vatnajökull, es la cascada más potente de Europa. Su entorno, el cañón Jökulsárgljúfur, es ideal para caminatas cortas o excursiones más largas.
Lago Mývatn: Un paraíso geotérmico con pseudocráteres, campos de lava, humedales y abundante avifauna. No te pierdas los Mývatn Nature Baths, una alternativa tranquila y menos concurrida que la Laguna Azul.
Húsavík: Capital del avistamiento de ballenas en Islandia. Aquí puedes hacer un tour en velero tradicional y visitar el excelente Museo de las Ballenas. Las probabilidades de ver jorobadas, minkes o incluso ballenas azules son altísimas.
Akureyri: La "capital del norte", con jardines botánicos, cafés modernos y un vibrante ambiente cultural. Pasea por el casco antiguo o relájate en su piscina geotérmica con vistas al fiordo.
Si tienes tiempo, recorre la Arctic Coast Way, una ruta costera espectacular que pasa por aldeas pesqueras, acantilados de basalto y playas solitarias. Una forma única de sentir la belleza más íntima del norte islandés.
Oeste de Islandia y Península de Snæfellsnes
La Península de Snæfellsnes es conocida como “Islandia en miniatura”, ya que concentra glaciares, volcanes, playas de arena negra, campos de lava y pueblos pesqueros en una sola región:
Glaciar Snæfellsjökull: Volcán coronado por un glaciar, centro del Parque Nacional Snæfellsjökull. Puedes explorar campos de lava, cuevas como Vatnshellir o simplemente disfrutar de los paisajes que inspiraron “Viaje al centro de la Tierra” de Julio Verne.
Kirkjufell: Montaña simétrica y fotogénica, junto a la cascada Kirkjufellsfoss, cerca de Grundarfjörður. Uno de los paisajes más icónicos del país.
Arnarstapi y Hellnar: Pueblos históricos unidos por un sendero costero con arcos naturales y cuevas marinas. Ideal para almorzar frente al mar y observar aves.
Acantilados de Lóndrangar: Formaciones basálticas que se elevan desde el mar. Lugar de anidación para frailecillos y fulmares, y excelente para caminar y tomar fotos.
Puedes complementar esta ruta con una parada en Borgarnes, hogar del Settlement Center, o explorar el valle de Borgarfjörður con sus cascadas Hraunfossar y Barnafoss, el manantial termal Deildartunguhver y la cueva de lava Víðgelmir.

Tierras Altas de Islandia (para los más aventureros)
Si alquilas un 4x4 y buscas paisajes salvajes, agosto es el mejor mes para adentrarte en las Tierras Altas. Solo están accesibles unas semanas al año, y este mes ofrece pistas sin nieve, temperaturas más agradables y muchas horas de luz.
Landmannalaugar: Famoso por sus montañas multicolor de riolita, campos de lava y ríos termales. Puedes hacer senderos cortos o iniciar el legendario trekking Laugavegur. Un baño en el río caliente, rodeado de laderas de colores, es una experiencia inolvidable.
Caldera Askja: Paisaje surrealista en las montañas Dyngjufjöll. Llegar hasta aquí implica cruzar desiertos de lava y ríos glaciares. El cráter Víti, con su lago, permite bañarse a los más valientes. Sientes que has salido del planeta.
Hveravellir: Oasis geotérmico entre Gullfoss y Akureyri, con piscinas termales naturales y rutas de senderismo con vistas infinitas. Lugar remoto y auténtico.
Kerlingarfjöll: Cadena montañosa de origen volcánico con picos rojizos, valles humeantes y rutas poco transitadas. El área geotérmica de Hveradalir parece sacada de otro mundo.
Con Zero Car puedes acceder a estas rutas sin preocupaciones: todos los vehículos 4x4 están perfectamente equipados, incluyen protección contra grava y asistencia sin franquicia. Tú solo tienes que concentrarte en la aventura..
Eventos de Agosto y Cultura Local
Agosto es el mes más animado del calendario islandés. Encontrarás grandes festivales y celebraciones comunitarias a lo largo y ancho de la isla.
Menningarnótt (Noche de la Cultura, Reikiavik): El mayor evento cultural del año en la capital. Incluye conciertos, exposiciones, poesía, desfiles y termina con fuegos artificiales. Es la ocasión perfecta para sumergirse en la vida urbana islandesa.
Þjóðhátíð (Islas Vestman): Festival musical de cuatro días que reúne a miles de personas. Con hogueras, fuegos artificiales, canciones populares y mucha fiesta nocturna.
Síldarævintýrið (Siglufjörður): Festival familiar que celebra la herencia pesquera del arenque. Con actividades para niños, degustaciones, conciertos y ambiente festivo en un fiordo espectacular.
Además, durante el mes hay mercadillos con productos locales, espectáculos al aire libre, ferias de caballos y eventos gastronómicos en pueblos pequeños. Agosto es ideal para descubrir la Islandia más auténtica.
Fauna en Agosto: Qué Ver y Dónde
Agosto marca el final de la mejor temporada para observar fauna salvaje. Aún puedes ver:
Frailecillos: Visítalos en Dyrhólaey, Látrabjarg o Borgarfjörður Eystri antes de que abandonen sus nidos a finales de mes.
Ballenas: Húsavík es la capital del avistamiento, pero también hay excelentes tours en Dalvík y Akureyri. Las probabilidades de ver ballenas jorobadas, minke y azules son muy altas.
Focas: Se ven en la Península de Vatnsnes (cerca de Hvammstangi) y en las lagunas glaciares como Jökulsárlón.
Renos y zorros árticos: Los renos salvajes se ven en los Fiordos del Este. Los zorros árticos, más difíciles de observar, pueden aparecer en Hornstrandir (Westfjords).
Lleva binoculares, una cámara con zoom y mantén la agenda flexible: muchas veces los avistamientos ocurren por sorpresa. Con tu coche de Zero Car, siempre puedes parar donde la naturaleza te lo pida.
Consejos para Viajar a Islandia en Agosto
Reserva con antelación: Agosto es temporada alta. Asegúrate alojamiento, coche de alquiler y excursiones con semanas (¡o meses!) de antelación.
Ropa por capas: El clima cambia rápido. Lleva prendas impermeables, un forro polar, botas de senderismo, gorro, guantes y calcetines extra. Incluso en verano.
Planifica con la luz: A principios de mes hay hasta 18 horas de luz; a finales, unas 15. Aprovecha los días largos, pero sin sobrecargarte. Haz pausas en piscinas termales o áreas de picnic.
Condiciones de conducción: Las carreteras están en muy buen estado. Incluso las F-roads están abiertas. Consulta siempre road.is y vedur.is antes de salir. Con Zero Car, tienes asistencia incluida y sin franquicia para circular por todo tipo de vías.
Navegación y combustible: Lleva mapas offline o una copia impresa de tu ruta. Las gasolineras son escasas en zonas remotas: llena el depósito cuando puedas. Todos los coches de Zero Car son eficientes y están preparados para largas distancias.
Snacks y básicos: Algunas zonas tienen pocas tiendas o cierran temprano. Lleva agua, tentempiés, un termo con café o té, y todo lo que necesites para disfrutar de una comida improvisada en plena naturaleza.
¿Por Qué Elegir Zero Car para tu Aventura en Islandia?
Precios con todo incluido: Sin franquicia ni costes ocultos, incluso para grava, arena o ceniza.
Asistencia 24/7: Incluida en el precio y con personal siempre presente en el aeropuerto de Keflavík (KEF) para ayudarte con los buzones o cualquier duda.
Vehículos ideales para cada ruta: Desde 4x4 para las tierras altas hasta coches compactos para circular cómodamente por la Ring Road.
Check-in y entrega flexibles: Sin esperas, sin papeleo y con todo el apoyo local que necesites.
👉 Descubre la flota completa en Zero Car y consulta las opiniones de otros viajeros aquí.
Reflexión Final
Agosto es un mes generoso en Islandia: los paisajes están en su mejor momento, las carreteras abiertas y los días parecen no tener fin. Desde glaciares hasta playas negras, desde festivales hasta frailecillos, con un coche de alquiler fiable como los de Zero Car, tienes todo lo que necesitas para explorar a tu ritmo.
No esperes a que lleguen las condiciones perfectas. Ya están aquí, en agosto.
Empieza tu viaje con Zero Car y descubre la libertad de la carretera islandesa.